Acerca de sepultura
Es el lugar donde se entierra a una persona tras su muerte. En Jardines del Edén contamos con diferentes tipos de sepulturas pensando en las necesidades de su familia y poder brindarle a su ser querido, la mejor expresión de amor en el momento del adiós
Sepultura en tierra, se trata de un espacio que se excava en el suelo y cubre con césped y que permite albergar a una o varias personas que por lo general pertenecen a una misma familia, pudiendo ser también compartido por otras personas.
Sepultura en nicho, es una cavidad que se encuentra en la estructura de un muro de concreto, tiene forma rectangular o cuadrada y se encuentra pegado a otros. Es un espacio que sólo puede contener un solo fallecido y está diseñado para que se cierre por delante con una pared de ladrillo.
Elección de sepulturas
Ponemos a su disposición diferentes tipos de sepulturas para su elección.
Nicho estandar
Jardines del Edén pone a su disposición pabellones de seis (06) niveles de altura. Disponible en Iquitos y Tarapoto.
Nicho preferencial
Jardines del Edén pone a su disposición chalets de cuatro (04) niveles de altura. Disponible en Iquitos.
Espacio doble
Jardines del Edén pone a su disposición sepulturas dobles que permiten dar unión eterna a usted y a su ser pareja, o a sus padres.
Espacio individual
Jardines del Edén pone a su disposición sepulturas personales en tierra bajo césped, que permiten dar un descanso eterno a un ser querido. Disponible en Iquitos, Tarapoto, Yurimaguas y Requena.
Espacio familiar
Jardines del Edén pone a su disposición sepulturas familiares, en tierra bajo césped, de 5 niveles que permiten mantener a la familia unida eternamente. Disponible en Iquitos, Tarapoto, Yurimaguas y Requena.
Espacio compartido
Ofrecemos sepulturas, en tierra bajo césped, individuales compartidas. Constituyendo una de las alternativas más económicas, este tipo de sepultura comprende 5 niveles que serán ocupadas por beneficiarios de distintas familias. Disponible en Iquitos.
Preguntas frecuentes
¿Quién emite el acta o partida de defunción?
RENIEC emite el acta de defunción. Si la inscripción se hace en un día hábil la entrega es inmediata y la primera copia del documento original es en forma gratuita. En cambio, si fuese el fin de semana o día feriado, la inscripción se realizará el primer día hábil aun habiendo transcurrido 48 horas.
¿Quién certifica el deceso?
En el caso de muerte natural: el médico tratante (en domicilio u hospital).
En el caso de muerte accidental: el médico forense (morgue).
¿Quién emite y para qué sirve el certificado médico de defunción?
El médico debe emitir el certificado de defunción para constatar las causas por las cuales se produjo el deceso. Además, se debe indicar el lugar, fecha, hora, datos de los padres y del cónyuge de ser el caso. Este certificado permite la inscripción en el Reniec y la obtención del acta de defunción
¿Quién debe inscribir el acta o partida de defunción?
Un familiar directo o de lo contrario un representante de la funeraria con un familiar directo.